Respuesta a los interrogantes "Jasbleidy Sánchez"


PRÁCTICA EN RESPONSABILIDAD SOCIAL

Frente a la problemática social que aborda el proyecto social de formación ¿Cuál es mi lugar? ¿Qué acciones emprendo cotidianamente para incidir en la transformación de esta problemática? ¿Cuáles actitudes o acciones perpetúan la problemática?


El proyecto social de formación brinda herramientas fundamentales que impulsan en los estudiantes y comunidades, capacidades y habilidades para la mitigación de riesgos personales y sociales, tales como: la pobreza, consumo de sustancias psicoactivas, delincuencia común,  y manejo inadecuado del tiempo libre, especialmente en los niños y niñas pertenecientes de esta población. Por esta problemática en mi concepto personal destaco mi lugar en cuestión de virtudes, puesto que por medio de esta influencia he podido identificar la posición y entrega que ofrezco como persona, la cual se especifica en el poder ayudar a las personas que más lo necesitan; siendo participe en el control de la cultura, el bienestar de las personas y los futuros cambios. 

De esta manera, las acciones que emprendo diariamente son el estudiar y formarme como profesional, sin duda alguna no dejando atrás las actitudes individuales y de forma colectiva que realizo; las cuales son el deseo de aprender ante cualquier circunstancia que se presente o llevar a cabo ciertas actividades de motivación como son leer, escribir, pasar tiempo con mi familia y amigos, y hacer deporte. Todas estas funciones que empleo me fortalecen al momento de desempeñar un objetivo en la transformación de esta problemática, dado que siempre busco la manera de comprender las relaciones económicas y culturales que existen. Por ello este proyecto persigue impactar a las comunidades involucradas, logrando atender necesidades sociales en pro de una evolución.

En síntesis, los niños y niñas de esta comunidad tienen por delante un enorme desafío, el cual consta de ser conductores de un proceso de desarrollo económico y social que permita, a la vez, reducir la pobreza, la ignorancia, la dependencia y los abismantes índices de desigualdad socioeconómica, que atentan contra la estabilidad y la convivencia. En cuestión de este efecto, las acciones que se han venido perpetuando desde hace tiempo y que hasta el momento no ha tenido cambio alguno, se deben a factores como las políticas públicas, las relaciones globales de poder, la estratificación social y la corrupción que no colocan de su parte para lograr y mejorar el bienestar de las personas.


Frente a mi ejercicio de práctica en responsabilidad social ¿cuál ha sido el aporte a los propósitos de la organización social y sus comunidades?


 Al observar que la comunidad con la que estamos trabajando es vulnerable, el aporte suministrado de este proyecto, ha sido implementar estrategias de inclusión e integración colectiva, permitiendo interpretar de mejor manera acciones que favorezcan la organización y participación ciudadana; ya sea diseñando productos pedagógicos lúdicos para promover temas de importancia como la paz, valores, y el amor propio en los niños.

Autor: Jasbleidy katherine Sánchez Cruz

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Reflexión Colectiva

Respuesta a los interrogantes "María Segura"

Respuesta a los interrogantes "Andrea Rojas"