Respuesta a los interrogantes "Andrea Rojas"

PRÁCTICA EN RESPONSABILIDAD SOCIAL

Frente a la problemática social que aborda el proyecto social de formación ¿Cuál es mi lugar? ¿Qué acciones emprendo cotidianamente para incidir en la transformación de esta problemática? ¿Cuáles actitudes o acciones perpetúan la problemática?

Frente a la problemática social abordaba en este proyecto de prácticas de Responsabilidad Social, el cual es ARMAPAZ que tiene un enfoque hacia las transformaciones socioculturales en pro de una comunidad de sanas costumbres, convivencia, resolución de conflictos, paz y armonía, ocupando como estudiante un lugar de mediadora en este proceso con los niños, niñas y jóvenes de esta institución, llevando acabo la realización de Actividades lúdicas, participativas, de inclusión social y cultural. Motivada cada día en dejar un legado en estos niños sobre los principios, valores y acciones sociales e integrales con el objetivo de lograr incentivar en los niños y niñas el amor propio, y respeto al prójimo.
Igualmente en el ámbito personal practico diariamente acciones que fomentan un cambio de perspectiva frente a lo social y la inclusión como son el velar por la igualdad de mi comunidad, sin discriminación alguna por su color de piel, orientación sexual, etnia entre otros factores que la comunidad en muchas ocasiones juzga, haciéndolos reflexionar sobre la connotación social y psicológica que esto genera en las personas. Dado que se ha logrado identificar en la población altos índices de discriminación, falta de autoestima, Problemas familiares, entre otras dificultades que aquejan las sociedades.  


Frente a mi ejercicio de práctica en responsabilidad social ¿cuál ha sido el aporte a los propósitos de la organización social y sus comunidades? 
Frente a este ejercicio de prácticas mi aporte se ha caracterizado por ser de un acompañamiento exhaustivo a cada niño que nos acompañan en estas actividades, prestándole la atención pertinente que cada uno de ellos necesita, brindándoles espacios de confianza, interacciones lúdicas, dialogo, comprensión, equidad, igualdad, armonía, solidaridad, y respeto. Logrando en ellos una concientización social fomentando diversas acciones para llevar a cabo en su vida cotidiana. 

Autor: Andrea Yulieth Rojas Gárcia

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Reflexión Colectiva

Respuesta a los interrogantes "María Segura"